EXPERIENCIA: CASERIO MAJANERIA, MUNICIPIO TORRES. EDO. LARA - VENEZUELA
El caserío Majaneria se encuentra ubicado en dentro de la zona semiarido Lara - Falcón presenta las siguientes condiciones:
- Temperaturas promedios de 24 a 28 °C, evapotranspiración promedio anual de 1400 a 1700 mm, promedio de precipitación anual de 515 mm, distribuidos en dos períodos de lluvia principales: Abril a Mayo con el 21% y Septiembre a Noviembre con el 48%, con un promedio de días de lluvia por año entre 50 y 100 días.
- El sistema hidrológico tiene un flujo anual de 1.400 millones de m3 de agua, con una cantidad mínima de uso y/o almacenaje en represas de tierra o pequeñas lagunas artificiales, que aunado a lluvias intensas y de corta duración, limitan la disponibilidad de agua en la zona.
- La gran mayoría de los suelos pertenecen a la categoría de suelos áridos. Mas de 40.000 ha. tienen suelos de clases I a IV (escala de suelos del USDA), 5 000 ha son usadas como tierras de pastoreo caprino bajo control, mientras que el 35% restante presenta erosión y pérdidas de terreno, por lo que se requiere trabajo de conservación y rehabilitación.
Tienen baja fertilidad (baja materia orgánica y fósforo), bajo contenido de sales y bajo sodio intercambiable. En la composición física de los suelos con potencial agrícola, predominan las arcillas y el limo.
Arrastrando como consecuencia que la escasa agua disponible presente altas concentraciones de sales y con ello el consumo de bebidas embotellas se hace mas frecuente en dicha población.
la disposición de los desechos sólidos se realiza de forma irregular en tiempo y espacio, es decir no se cuenta con un lugar especifico para tal disposición, la quema ha sido parte de la solución que han encontrado los pobladores para este problema, contaminando el aire y suelo de este peculiar sistema ecológico.
Con apoyo de Fundación CIARA - PROSALAFA II, se ha venido trabajando conjuntamente con la comunidad sobre el manejo integral de los desechos sólidos.
En primera instancia se ha llevado a cabo la instrucción en cuanto al aprovechamiento por reutilización de los residuos plásticos PET (Poli Etilén Tereftalato) La actividad se ha estado realizando por sesiones en las cuales en cada sesión se elaboran diversos artículos ademas que se exaltan principalmente 3 aspectos: la seguridad personal en la elaboración de los artículos, el cuidado del ambiente y la repercusión del hombre en la dinámica de los ecosistemas.
a continuación se muestra el registro fotográfico de las actividades realizadas
SESIÓN #1
 |
Presentación y primer contacto con la comunidad
|
 |
Dinámica rompe Hielo |
 |
A bailar y movernos |
 |
Imitación y memoria |
 |
Entrando en tema... esbozo de la situación actual de los desechos sólidos |
 |
Presentación de alternativas realizables con residuos PET |
 |
De mano en mano iban pasando parte de los objetos muestras |
 |
El Sr Alfredo detallando el cintillo |
 |
Deisy mirando las cartucheras |
 |
La caja de acetato tambien causo curiosidad y entusiasmo |
SESIÓN # 2
 |
Lavando el material de trabajo |
 |
Audiencia presente |
 |
Atendiendo a las indicaciones |
 |
Marcando las zonas de corte |
 |
Cooperación |
 |
Un nuevo método propuesto por uno de los participantes
|
 |
trabajo en equipo |
 |
Elaboración de la cartuchera |
 |
Gancho para ropa Elaborado por ellos |
 |
Finalizando la cartuchera |
 |
Realización del cepillo para barrer |
 |
Otras utilidades jejeje |
 |
Hasta los pequeños animados a trabajar |
 |
Grupos de trabajo |
 |
Últimos toques para terminar el cepillo para barrer
SESIÓN #3 |
 |
Equipos de seguridad, herramientas e insumos aportados por la facilitadora por grupos de trabajo |
 |
Materia Prima
|
 |
lavado de las botellas
|
 |
Remoción de etiquetas y sucio de las botellas |
 |
Retiro de pegamento con químico |
 |
zona de enjabonado y enjuague |
 |
Área de secado |
 |
Elaboración del dispensador de bolsas |
 |
Elaboración de la caja de acetato |
 |
Elaboración de la caja de acetato |
 |
Utilización del cautín |
 |
Terminando la caja de acetato con el método del saca bocado |
 |
Tira PET sacada de 1 botella |
 |
Tejido de silla con tiras de botellas PET |
 |
Forrado de silla en progreso |
 |
Elaboración del caballo, en mesa caja de acetato |
Elaboración de bisutería con material PET
 |
Felices con sus pulseras terminadas |
 |
Forrando la silla, sustitución de mimbre por tiras de plástico Pet |
 |
Realizando la técnica de tela-plástico, en la mano del muchacho: filtro realizado con botellas plásticas |
 |
Apoyando en el forro de la silla |
 |
Bisutería terminada |
 |
algunos de los caballos realizados |
 |
En la elaboración de los caballos |
 |
Terminando de forrar la silla |
 |
Silla lista para utilizar |
 |
En la elaboración de Bisutería |
 |
Con las prendas terminadas |
 |
Con el juego completo de prendas PET |
 |
Ganchos, pulseras, zarcillos todo con PET |
 |
Carteras o monederos con tetrapak y plástico de jugo |
 |
BIS mas filtro |
 |
Caja de acetato con pulseras pet dentro |
SESIÓN #4
 |
Iniciando la elaboración de la papelera

 |
 |
Y así quedo... vista superior |
 |
Explicando sobre la elaboración del Puff |
 |
Construyendo el puff
|
 |
casi listo... solo falta la cubierta de cartón y el forro |
 |
Los pequeños utilizando el puff |
 |
Vista frontal de la papelera y el Puff |
 |
Vista planta de la papelera y puff elaborados por ellos |
 |
Ella disfrutando del caballito que realizamos en la sesión anterior |
 |
En la elaboración de la caja de tapas, con la caja modelo a un lado |
 |
Y así quedo su caja de tapa... solo le falta un forro de cartón interno y lista para ser lapicero |
En la elaboración de bisutería con tejido
 |
entre risas y trabajo |
 |
Atentos a la explicación |
 |
Ayuda y trabajo en equipo |
 |
uno de los zarcillos elaborado por Deisy |
 |
Todos trabajando |
 |
Deisy concentrada en su creación |
 |
al final de la jornada, los productos obtenidos |
 |
Cartuchera, ganchos, zarcillos, bambalinas y caja de tapas.
todo todo PET |
 |
Con parte de las participantes del taller sesión #4 |
SESIÓN #5
 |
lavando el material |
 |
explicando como hacer el Arbolito navideño |
 |
cortando y moldeando los petalos |
 |
pintando |
 |
y pintando |
 |
preparando todo para la base-estructura del |
árbol
 |
entorchando |
 |
cambio de equipo :D |
 |
base-estructura Lista!!! |
 |
primera capa. lista!! |
 |
Explicando como montar las capas del árbol navideño |
 |
ellos montando las capas |
 |
y así quedaron... yo al fondo jejeje |
 |
explicando los cortes para el vaso con asa |
 |
Algunos vasos ya en mano |
 |
haciendo el vaso con asa |
 |
cortando |
 |
y cortando |
 |
haciendo la copa |
 |
super bellas y creativas!!! |
 |
bella con la su particular copa y dentro caramelos con su juego de memoria |
 |
ellas haciendo las imágenes para el juego de memoria |
 |
una de las hermosas familias asistentes |
 |
juego de damas y Deisy revisando las pinturas |
 |
la actividad de cierre |
 |
comenzamos a desenredarnos |
te invito a ver el vídeo de parte de la actividad, Majaneria gente alegre:
 |
explicando la finalidad de la dinámica y manifestando el amplio agradecimiento al calor y afecto de esta bella comunidad |
 |
escuchando la reflexión del ejercicio |
 |
y la sorpresa de ellos para mi :D
de ello no hay foto :( pero en mi corazón se quedo grabado.
inmensamente agradecida, Majaneria me brindo momentos hermosos y edificantes; comunidad de personas con amplia calidad humana, alegres, proactivos y trabajadores.
infinitas bendiciones |